sábado, 8 de enero de 2011


Cultura Afro Caribeña
La influencia de las costumbres heredadas del áfrica Occidental y las Antillas ha marcado definitivamente la cultura afro caribeña en el Caribe, tanto en la arquitectura, la gastronomía y la música, como en sus tradiciones.
En la arquitectura se puede notar la clara influencia afro británica, proveniente de las islas Antillas y de Jamaica. Casas de estilo Isabelino, construidas en madera sobre pilares, con porche, de colores llamativos y ornamenta�das con cenefas de alegres motivos.
En la gastronomía destacan los deliciosos platos cocinados en leche de coco, como el rice and beans o el rondón, o delicadas salsas con curry y otras especies que acompañan a los pescados y mariscos. Platos llenos de sabor y contraste en los que se usan especies como la pimienta o poderosos chiles picantes y que forman parte indispensable de un rico "Pati". Y para los golosos el dulce "Plantinta" relleno de piña o banano y el también dulce "Pan Bon".



















Al Ritmo de Calipso
El ritmo del Caribe lo marca el Calypso, un género musical que, junto con el Reggae, siempre están presentes en la vida cotidiana de esta región. El Calypso nació en Trinidad y Tobago entre los esclavos como forma de comunicación entre ellos y entró en Costa Rica por el puerto de Limón en 1871, de la mano de los tra�bajadores jamaicanos contratados para la construcción del ferrocarril. Música para la clase obrera, de pequeñas bandas reunidas alrededor del cantante, que componía de una manera espontánea poco tiempo antes del concierto, que solía ser en playas, bares, cantinas y fiestas callejeras.
Walter Gavitt Ferguson, a sus 87 años es todavía hoy el máximo representante de este género. Sus letras retratan con humor e ironía la vida de las aldeas del Caribe Sur, con su ritmo y su particular manera de inter�pretar. Su biografía "El rey del Calipso" se ha publicado recientemente y se puede conseguir en el Mariposario de Cahuita. Hoy en día, están surgiendo nuevos grupos con ese ingenio y espontaneidad, es el lenguaje musical del Caribe costarricense.











      l Rey del calipso
En Cahuita es parada obligatoria visitar a don Walter Ferguson, el conocido Rey del calipso en nuestro país.
Amante del sabor y el ritmo que corre por sus venas desde que era un niño, Ferguson llevó el calipso a lo largo del país y sus enseñanzas trascendieron más allá de nuestras fronteras.
A sus 89 años ya no puede hacer lo que más le gusta; las dolencias de sus manos le impiden tocar la guitarra y de su voz ya no salen las notas que conquistaron a los amantes de este popular ritmo.
“Teníamos un conjunto que se llamaba Los Miserables, en los años 50. Con ellos anduvimos por muchas partes del país tocando calipso”, recuerda lleno de nostalgia, en el restaurante de su familia.
Nuevos tonos y ritmos dentro de este género son parte del aporte que Ferguson le ha dado a la cultura afrocaribeña y espera que su legado no acabe.
Calipso.

Es un ritmo afrocaribeño originario de Trinidad y Tobago, muy popular en las islas del Caribe. También es popular en, Honduras, Panamá, en el Archipiélago de San Andrés y Providencia en Colombia y al sur de Venezuela.
Su peculiaridad es que usa como instrumento principal unos tambores metálicos del reciclaje resultante de petróleo en barriles metálicos, llamados Steel Drums o simplemente Tambores metálicos de Trinidad.
La soca

Es una derivación del calipso, añadió la tradición de la música de percusión del culto religioso shango de Trinidad. Este ejemplo es una soca de San Martín.







Aquí nació un rebaño de fe
La primera iglesia Bautista en Limón es el símbolo de la creencia en este puerto.
En 1887, procedente de Jamaica, y en busca de “recoger” a su rebaño, Joshua Heath Sobey creó la I Iglesia Bautista, en donde los trabajadores del ferrocarril procedentes en su mayoría de Jamaica pudieran congregarse.
Marlene Dell, actualmente es la pastora de la iglesia y asegura que luchar contra violencia es como pelear contra un germen. “La verdadera infección está en los hogares”.
Y es que en Limón el papel de la iglesia ha sido fundamental a lo largo de la historia en la lucha por preservar las costumbres y valores a través de las generaciones, ya que durante años cumplió una función además de religiosa, educativa.
Es por esto que gran parte de la problemática que consume a esta provincia, se la achacan al alejamiento de las familias de la iglesia.
















Breve historia del Cantón Central de Limón
El cantón se encontraba poblado por tribus indígenas antes de la llegada de los españoles y en septiembre de 1502 el Almirante Cristóbal Colón llega a las costas limonenses, durante su cuarto y último viaje. Atraca sus carabelas en la isla Quiribrí, hoy llamada la Uvita, al que Colón llamó La Huerta por la variedad de su flora.
Después de dos siglos de abandono, a través del Decreto 27 del 6 de junio de 1870 se crea la comarca de Limón y el Decreto 61 del 25 de julio de 1892 da origen a la Municipalidad de la comarca de Limón.
En 1871 se inician los trabajos de construcción del ferrocarril al Atlántico que uniría a San José con Puerto Limón con el fin de facilitar las exportaciones a Europa del café costarricense. Un año después llegan los primeros inmigrantes jamaiquinos para trabajar en las obras del ferrocarril, aportando con ellos su lengua, cultura, religión y gastronomía. En 1890 acaba su construcción y Costa Rica se ve así unida por vez primera a su costa caribeña y al resto del mundo.







                                                                              
















                                                                                               



















Sus Comidas Tipicas:

En Costa Rica nuestra zona caribeña es la provincia de Limón, la cual es rica en tradiciones y folklore. La cocina, primera evidencia de desarrollo en el hombre, es rica y peculiar en Limón. Uno de los platillos más típicos es el Rice and Beans.






  





                                                                                            






Calipso.


Los Carnavales.

Esta fiesta se realiza del 8 al 16 de octubre debido al “encuentro de culturas”
Bailes de disfraces, máscaras y comparsas, desfiles de vistosas carrozas por las calles, así como banquetes caracterizan normalmente estas fiestas. El carnaval tiene posiblemente su origen en fiestas paganas.
Esta fiesta renació durante la edad media, al tiempo que se afirmaba la dureza cuaresmal (ayuno y abstinencia).
Esta fiesta es muy importante para la población limonense no solo por el aumento del turismo sino por la unión cultural que promueve entre los pueblos y las familias de la zona.